
EL MODELO DE COMUNAS DE BUENOS AIRES CUMPLE DIEZ AÑOS
QUE LOS CUMPLAS FELIZ
El Neo Modelo de Comunas Porteñas cumple diez años el 10 de diciembre. Cómo fueron aquellos días históricos del cambio en el Mapa de la Ciudad, cuando los Barrios históricos de todos los tiempos se vincularon y subdividieron para convertirse en 15 Comunas. Gobernadas en teoría por 15 juntas comunales, asesoradas por 15 Consejos Consultivos. Cómo fue... qué sucedió???
Revivílo en Comunas Porteñas 10 Años, el libro de Diario Comunero.
Todas las internas de las Juntas Comunales y de los Consejos Consultivos durante la previa y el primer año del Nuevo Modelo de Comunas Porteñas. Además, de un detallado contexto histórico entre septiembre de 2011 y diciembre de 2012.
Cristina Kirchner era la Presidenta. Maurico Macri era el Jefe
[...]EL OLIGOPOLIO ABRE EL RETORNO DE UN TIP NOVENTOSO
CRÍTICO DE MEDIOS
Hoy, el término más común al abrir un medio de comunicación es “opereta”: así se define a la construcción de noticias para ganar los encabezados. Es la llave para saltar a la famosidad, para cambiar el ánimo social, para instalar un nuevo personaje en la Sociedad y hasta para obtener la visa de resi
Cuando arrancó la previa electoral los candidatos comenzaron a sacarse chispas. Entonces, alguien advirtió que el esquema se auto destruía con esas cartas. Así que, apareció la Opereta. Una fiesta… una foto, y el resto Usted ya lo está viendo a diario. Todo el entramado de campaña comenzó a girar en
[...]













Comunas
Notas destacadas

LOS ANTI-LIBERTAD
EL ÚLTIMO EN CAER VA A SER EL DÓLAR

SU FIGURA SE AGIGANTA
"SEAMOS LIBRES QUE LO DEMÁS NO IMPORTA"

UN CÓCTEL EXPLOSIVO
Cuando Diario Comunero tituló: habemus nuevo relato; muchos se cayeron de espaldas. A otros les pareció una extravagancia más de este medio de comunicación con estilo hollywoodense. Hoy, la ciudadanía y –sobre todo- los jóvenes comienzan a comprender la diferencia entre Periodismo Independiente y Comunicación Social.
[...]
FALLAR EL GOLPE
Cambiaron el almanaque de elecciones. Confinaron a los ciudadanos durante un año y medio. Instalaron un nuevo modelo de vida. Te obligaron a usar barbijo y mientras tanto los gobernantes se aumentaron los sueldos, lavaron causas judiciales y erradicaron actividades. Prohibieron las bodas, los cumpleaños y hasta los velorios. Ahora, Buenos Aires se prepara para apostar a un cambio por afuera de la Hegemonía de Medios y del bipartidismo Macri-Kirchner.
[...]
SHERWOOD FOREST
“Que el árbol no te impida ver el bosque” es una de las recomendaciones más usadas cuando alguien desea que su interlocutor active “el bocho” (la mente), en términos analíticos de cuadros de situación. Pues, implica que podría existir un evento central que ha copado el eje de las noticias por su atractivo y sustrae al observador, capta su atención por distintos matices que al mismo tiempo impiden ver otros, los cuales podrían estar dándose detrás, en espacios escalonados. Como un laberinto de espej [...]

LA GUERRA TROLL
Si algo pone en dudas el Modo Pandemia es la utilización desde el primer día de importantes grupos conocidos en las redes como Ejércitos de Trolls. Se trata de fuerzas agrupadas que superan incluso las 1.500 cuentas interactuando. Se mueven en conjunto y son las responsables –muchas veces- de bloquear a los infiltrados. También de anular a los que están flojos de tecnología. Mediante sus accionares se puede leer entre líneas los intereses en pugna de los que están por encima.
[...]
CRÍTICO DE MEDIOS
Hoy, el término más común al abrir un medio de comunicación es “opereta”: así se define a la construcción de noticias para ganar los encabezados. Es la llave para saltar a la famosidad, para cambiar el ánimo social, para instalar un nuevo personaje en la Sociedad y hasta para obtener la visa de residencia en Miami como Emprendedor Cultural.
[...]
ME CASÉ CON UN BOL...
El pacto entre los Macristas y los Kirchneristas quedó expuesto por una sola razón: el Presidente prescindió de los Senadores y de los Diputados para manejar la Pandemia. Se movió exclusivamente con Decretos en lugar de delegar en los representantes del Pueblo estas responsabilidades. Esta estrategia sólo tiene dos explicaciones: o es un loco que quiere acaparar poder a toda costa, cueste lo que cueste y en tal sentido asumió hasta las muertes de miles de habitantes por Covid, o le pagaron por hacerse cargo de estofado sin dar lugar al Congreso.
[...]
WHAT IS PERONISMO?
Mucha gente se ha preguntado qué es el Peronismo o en qué se ha convertido, pero muy pocos lo han explicado tan sencillamente como lo hace hoy Diario Comunero: el Peronismo es un molde de Emisión Monetaria sumado a un candidato opositor con discurso monocorde en contra de eso. Y, cada tanto ese opositor (Alsogaray, Macri, Milei, etc) pasa al frente del esquema, acomoda las variables, y luego vuelve a empezar.
[...]
HALLOWEEN, LA PREVIA
La administración Fernández Kirchner está “for fai” y la prueba está en el nivel de los debates a la fecha. Evidentemente, el gobierno de científicos ha viajado en el Tiempo hasta los finales del colegio secundario y así revivir sus bríos de juventud “psicobolche”, con tomas de tierras y demás enfrentamientos entre la plebe y los patrones de estancias o señores feudales. Obviamente, el cuadro está devaluado por la prestidigitación del caso mediático en la pelea de fondo Grabois - Etch [...]
DEBATE PRESIDENCIAL 2015
Un testimonio a favor de Daniel Scioli que ni el Peronismo ni la Sociedad aún reconoce...
COMUNERO RADIO 78 RPM
Clase Magistral.

CIUDADANO DEL MUNDO
Al final, la posta “posta” parece que la tiró -otra vez- Diario Comunero. Apenas arrancó el conflicto este medio publicó: pueden ser tres cosas...A) El nuevo relato mediático a causa de la Guerra Comercial. B) Puede tratarse de una mutación del virus de la gripe, neumonía, influenza etcétera. C) Una combinación de A y B.
...
CONGELAN ABONO DE TV
Los medios crean climas a partir de la descarga noticiosa en forma corporativa. El Gobierno y la oposición reaccionan en consecuencia para darle un marco a tal coyuntura. Al tiempo la sociedad se ve alterada y modifica sus pensamientos. Como no hay trabajo ni futuro, el motor es el cuadro noticioso. La última jugada de este accionar fue retirar del relato el término “cuarentena” mientras el encierro se mantiene.
...
DESENSILLAR
Las coaliciones políticas resuelven sus listas de candidatos a espaldas de la sociedad, habiendo canceladopor completo la libre participación de las personas comunes. Los partidos políticos están cerrados, no existen las exposiciones públicas de los candidatos, excepto por sus apariciones en TV, donde los moderadores han sido parte activa del confinamiento social, lo cual supone una complicidad a futuro acerca de un fantasma que acecha bajo el preceptomás básico del cambio para que nada cambie.
...
NO CIERRA EL BLANCO
Si el acto eleccionario es uno sólo cómo puede ser que existan 4 variantes relativas al porcentaje de la participación ciudadana. Según la página oficial del Gobierno de la Ciudad hay tres números afectados a las presencias físicas en el acto eleccionario, que ciertamente es un eventoindividual, único e irrepetible: una definida por los Diputados Nacionales, ese alcanza al 70%. Otro deducido del voto a los Legisladores, ese se planchó en el 62 y monedas. Hay una tercera cifra difundida al final del Comicio por la Hegemonía, esa fue del 67%. Y, según los cálculos iniciales de este medio, el número no sería ninguno de los publicados sino que rondaría el 63%. ¿Cómo puede ser posible? Ampliaremos.
...
LIBERTAD DE EMPRESA
Si algo le faltaba al relato de Pandemia era terminar justopara las vísperas electorales. Tal vez no es más que una pausa para que los políticos puedan hacer su juego en una coyunturamaniatada por las decisiones de los mismos gobernantes. Contrariamente con lo que sucedía a fin de Siglo XX, hoy, la gente espera que sea el Gobierno quien diga qué se puede hacer y qué no, quétrabajos son provechosos y cuáles nocivos. Lo mismo pasa con la formación intelectual.
...